Gracias a la campaña del miedo llevada a cabo por las multinacionales farmacéuticas en torno a la gripe A, desde esta primavera, éstas han conseguido sacar del gobierno español, más de 333.000.000 de euros (55 mil millones de las antiguas pesetas) de dinero público (según fuentes del propio gobierno), sólo para la gripe A. Una cantidad que posiblemente pueda ser aumentada, antes de que acabe el año.
Esta cantidad de dinero es totalmente desproporcionada, teniendo encuenta las opiniones de los profesinales de la medicina, en relación a esta enfermedad. Según el presidente del Consejo General de Colegios de Médicos de Epaña, la gripe A se está comportando de forma mucho más benigna que la gripe estacional: "Con los datos en la mano se puede observar que la gripe A está manifestando unas tasas de mortalidad y de complicaciones "bastante más leves y llevaderas" que las que presenta la gripe estacional todos los años".
De estos 333 millones de euros, 270 millones irán destinados a la compra de 37 millones de dosis de vacunas, apesar de que los profesionales sanitarios (considerados grupo de riesgo y, por tanto, de los primeros en poder ser vacunados) no ven necesaria esta vacunación "masiva" ya que, según el miembro del Grupo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), José María Molero, "la nueva vacuna no será totalmente efectiva". De hecho, la actual vacuna para la gripe estacional sólo tiene una tasa de respuesta del 60-70 por ciento en pacientes sanos y entre un 40-60 por ciento en la población de riesgo. Apesar de estas opiniones, el ministerio de sanidad adelantó el pago de estas vacunas, cuya compra se cerró, el pasado mes de julio, con los multimillonarios laboratorios Novartis y GlaxoSmithKline, compañías acusadas, repetidas veces, por poner en el mercado medicamentos tóxicos para la salud humana. Unos medicamentos que han llegado a causar la muerte a miles de personas, especilmente en África, donde los seres humanos son habitualmente utilizados como conejillos de indias, por las farmacéuticas.
Otros 50 millones de este crédito se destinan a la compra de antivirales de los que se han adquirido 5.400.000 de tratamientos de los antivirales oseltavimir (’Tamiflu’ de Roche y Donald Rumnsfeld) y zanamivir (’Relenza’ de GSK). Un millón de euros más se ha reservado para actuaciones complementaria, como el almacenamiento y custodia de vacunas y antivirales.
Este atraco a las arcas públicas, perpetrado por parte de estas mafiosas compañías, pone de manifiesto la sumisión de los políticos de los regímenes capitalistas a los intereses del gran capital transnacional, unos políticos aupados al poder por bancos y multinacionales para gestionar el robo y el saqueo a la ciudadanía.
Y mientras...
"Francia vende su excedente de vacunas de la gripe A"
No hay comentarios:
Publicar un comentario